
Benito
Pérez
Buñuel
¿Quién es Benito Pérez Galdós y quién es Luis Buñuel? ¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel, qué les unía?
Estas y otras cuestiones son respondidas en el documental Benito Pérez Buñuel con las voces de prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos de los dos grandes creadores universales.
¿Qué une al escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel?
«Benito Pérez Buñuel» descubre las conexiones entre ambos a través de un documental que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación.
Ficha técnica
Título Benito Pérez Buñuel
Género Documental con animación
Duración 74 minutos
Soporte Digital 4K
Productora e idea original Marta de Santa Ana
Director y guion Luis Roca
Dirección de producción Marta de Santa Ana
Montaje Juan Gabriel García (AMMAC) / Raúl Román
Dirección de fotografía Santiago Torres
Música Lisandro Rodríguez
Arte y estilismo María González
Dirección de animación Manuel Sirgo
Sonido directo Fabián Yanes / Álvaro Silva
Jefe de administración Iñaki de Santa Ana
Con las voces de Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Joel Bosqued, Manuel Castillo, Mari Carmen Sánchez, Francisco Montesdeoca
Entrevistados Elena Poniatowska, Víctor Fuentes, Yolanda Arencibia, Arantxa Aguirre, Jordi Xifra, Carolina Fernández Cordero, Mario Barro, Nelson Carro, Rafael Congrio Lamata
Lugares de rodaje Gran Canaria, Calanda, Madrid, Ciudad de México, Santa Bárbara (California)
La de Galdós
es la única influencia
que yo reconocería
sobre mí
Luis Buñuel a Max Aub,
recogido en Conversaciones con Buñuel
(Ed. Aguilar, Madrid, 1985)

Proyecto
En Benito Pérez Buñuel confluyen, tres películas. La de Benito Pérez Galdós, continuador de la gran tradición cultural española (Cervantes, El Lazarillo, Quevedo, Lope de Vega, Velázquez, Goya), escritor realista universal a la altura de sus coetáneos rusos, franceses y británicos, pero no tan reconocido como estos. La de Luis Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX, que continuó el camino de los anteriores a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine. Y finalmente, la película que hilvana las anteriores: la del director, cineasta en la cincuentena, que reflexiona sobre los dos grandes creadores en el proceso de construcción de esta película.
Localizaciones
de rodaje
- Gran Canaria
- Madrid
- Calanda
- Ciudad de México
- Santa Bárbara
La producción en imágenes
Recorrido
International Documentary
Film Festival Amsterdam IDFA 2022.
Docs for Sale
Amsterdam, Países Bajos. Noviembre.
Festival Internacional Premios Lorca de Granada 2022. Sección oficial
Granada, España. Noviembre.
Ventana Sur. Spanish Screenings On Tour, Film Library Online. 2022
Buenos Aires, Argentina. Noviembre - diciembre.
Apariciones en los Medios
Un proyecto de interés
Financian









Colaboran




















Contacto
Hablemos
Para cualquier duda o sugerencia
Marta de Santa Ana Pulido
benitoperezbunuel@gmail.com
Síguenos en nuestras redes
Acompáñanos
Descubre
el día a día
de este apasionante proyecto
a través de nuestras redes

Marta de Santa Ana Pulido
Souvenir
Films
Souvenir Producciones es el proyecto de creación audiovisual en el que confluyen dos personas con un largo historial en el sector cinematográfico de Canarias. Por un lado, Marta de Santa Ana, directora de producción de diferentes eventos, talleres y ciclos como directora de producción. Por otro lado, Luis Roca, Premio Richard Leacock de Guiones Documentales (1999); con su videocreación “A Meager Canary Beach” representando a España en la II Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam. Su mirada es la un director que se dedica al cine por Luis Buñuel y que ha visto corretear a Galdós como un fantasma por su casa durante toda su vida.

decenas de ciudades
cientos de personas
miles de experiencias
en construcción
Estado del Proyecto
Viajando por el mundo para contactar los mejores especialistas, las historias más interesantes y las mejores localizaciones para el proyecto


Actualmente, se ha finalizado el proceso de creación de un teaser, herramienta fundamental en el género documental, para el que se han grabado ocho secuencias.
Este avance es nuestra mejor carta de presentación de Benito Pérez Buñuel.
Madrid, Ciudad de México y Las Palmas de Gran Canaria serán los principales enclaves del desarrollo de esta historia.
